35 cosas Típicas que todo Alicantino debe hacer y visitar en su vida. – Descubrir Alicante
- Subir al Castillo de Santa Bárbara.
- Bañarse en las playas: Playa de San Juan, calas del Cabo de la Huerta, playa de la Almadraba, playa La Albufereta, playa del Postiguet, playa de Saladares-Urbanova, Isla de Tabarca, y playa Aguamarga.
- Ver la Cara del Moro en la montaña del Castillo de Santa Bárbara.
- Visitar los museos más emblemáticos: MACA, Volvo Ocean Race, MARQ, MUBAG,MUSA. Museo de Hogueras, Yacimiento arqueológico Lucentum…
- Conocer las plazas famosas de la ciudad: Plaza de Gabriel Miró, Portal de Elche, Plaza de Los Luceros, Plaza de la Santísima Faz.
- Ver una obra en el Teatro Principal de Alicante.
- Cantar “La Manta al Coll”.
- Ir de compras a Maisonnave.
- Asistir a algún concierto de los domingos por la mañana en La Concha de la Explanada.
- Ir a un concierto en el ADDA (Auditorio de la Diputación de Alicante).
- Ir de Tardeo por el casco antiguo y la calle Castaños.
- Dar una vuelta por el Puerto.
- Salir de fiesta por el barrio y hacer la ruta de la madera.
- Dar una vuelta por el Mercadillo de Los Hippies de La Explanada.
- Visitar las Hogueras de todos los barrios.
- Que te mojen con agua los bomberos el día de la Cremà.
- Asistir a los concursos de fuegos artificiales desde la playa del Postiguet, del 25 al 29 de junio.
- Ir a las mascletàs diurnas y nocturnas que se celebran en el período de fiestas.
- Disfrutar de estupendos paseos por el Parque de Canalejas, Parque la Ereta, el Monte Benacantil, Monte Tossal, Serra Grossa, Parque El Palmeral…
- Encender una hoguera en la playa en la noche del 23 de junio.
- Hacer la Romería al Monasterio de La Santa Faz.
- Ir de tapas y montaditos por el Barrio.
- Comer postres típicos alicantinos: Turrón de Alicante, Turrón de Jijona, rollitos de anís, coca boba, frutos secos garrapiñados…
- Ir a los mercadillos que se montan los jueves y sábados en los barrios de Teulada, el Plá y Babel.
- Ver el primer escalón del Ayuntamiento de Alicante, ahí se encuentra la Cota Cero sobre el nivel del mar para España.
- Ver el Castillo de San Fernando.
- Ver el edificio Carbonell de la Explanada.
- Comprar en el Mercado Central de la avenida de Alfonso el Sabio.
- Ir a algún evento al Teatro Arniches.
- Comer Pericana y Capellán.
- Visitar el Barrio Santa Cruz, sus fiestas de las Flores en Mayo, La procesión del Miércoles Santo y disfrutar de sus miradores y vistas al puerto.
- Pasar por la “Calle de las Setas”, Calle San Francisco.
- Degustar vino de Alicante, Marina Alta, Fondillón…
- Ver los Moros y Cristianos de San Blas, Altozano y San Gabriel.
- Comer coca de mollitas.
$
$$
Ver todas las entradas de descubriralicante
10 enero, 2018
Historia
alicante, descrubriralicante, Historia, turismo
Go up
Deja una respuesta