Agenda de Planes/Eventos en la Provincia de Alicante – Fin de semana del 11 al 13 Mayo 2018 – Descubrir Alicante

Fiesta Medieval en Benidorm

Durante estos días podrás disfrutar de la gran feria medieval por antonomasia, celebrada en la ciudad de Benidorm, en la que disfrutarás de un mercado medieval artesano que llenará de magia e ilusión el casco antiguo de la ciudad.

Este mercado forma parte de la red de Mercados Medievales de Alicante e incluido en el calendario de mercados medievales 2018, donde podrás observar todas las actividades, animaciones (para todos los públicos) y puestos medievales preparados para la ocasión, así que no te pierdas esta esperada cita en la que podrás disfrutar de la Edad Media en Benidorm.

Estos días podrás deleitarte de más de 90 puestos venidos desde España y el extranjero, que satisfarán los gustos de grandes y pequeños, unos puestos irán destinados a talleres dónde se muestra cómo se trabajaban los antiguos oficios, como el tallado en madera, la creación en cerámica o los forjados de hierro… Otros puestos estarán destinados a la artesanía con la elaboración de jabones y velas, la venta de hierbas y remedios naturales, cestería, platería, peletería… Y un sinfín de posibilidades, así como puestos dónde degustar la mejor gastronomía como las parrilladas y carnes a la brasa del mesón, los más sabrosos quesos artesanos, los embutidos o los dulces elaborados con miel…

Si los días 11, 12 y 13 de mayo estás en Benidorm, no te puedes perder el rey de los Mercados Medievales 2018, el Mercado Medieval de Benidorm que sin lugar a dudas te transportará a un mundo mágico en el que disfrutar a lo grande.

mercado-medieval-2.jpg

Xalónia, el festival que convierte Xaló en epicentro cultural de la Marina

Un tsunami de actividades. Xalónia es un no parar. El festival que hace de Xaló el epicentro cultural de la Marina Alta regresa este fin de semana. Lo hace con 48 horas de programación continuada. Conciertos, cultura, comercio, deportes, gastronomía y diversión infantil completan una oferta que incluye la Festa del Vi i la Picaeta, el festival de música, el Mercat de la Terra, la Fira de l´Artesania i el Comerç y la Trobada Valenciana de Muixerangues.

La inauguración, mañana, la realizarán el vecino más joven y el de más edad de Xaló. Es todo un mensaje. En este festival, hay actos para todos. A mediodía actuará Tòxic. Por la tarde, la Banda de Música de Xaló hará un pasacalles. Luego actuarán los DJ Ernesto Deep, Pablo Sax y Grup Stetica, así como la batucada Colp i Repic. Por la noche, llega el turno de la orquesta Titanic y del grup de rock de Pego Reacció.
El domingo será un día de tradiciones. Desfilarán los cabuts i gegants. Las colles de muixerangues levantarán sus castillos humanos. Actuarán el Carraixet y el grupo de danzas de La Murta de Xaló. La música rock también estará presente. Los Ramonets, que hacen versiones de los míticos Ramones en valenciano y para niños, cerrará la feria.

XALONIA-2018-01.jpg

Orihuela – el Día de Europa

La Concejalía de Turismo y Residentes Internacionales de Orihuela ha organizado un programa de actividades para celebrar este fin de semana el Día de Europa. Los actos se desarrollarán en la zona costera, siendo un espacio que acoge a vecinos de más de 100 nacionalidades.

El programa se desarrollará el sábado día 12 en la explanada de Playa Flamenca y el domingo 13 de mayo en las calles Avellana y Melocotonero de Entrenaranjos. A partir de las 12 horas, vecinos y visitantes podrán acercarse a Playa Flamenca y disfrutar con una fiesta de convivencia, conociendo los stand y el mercadillo benéfico de diferentes asociaciones, así como de la comida del camión de food-truck vintage, concurso de postres, degustación gastronómica de arroz y verbena con música, finalizando a las 20.30 horas con un espectáculo de fuegos artificiales.

Además, estas celebraciones incluirán una cena el sábado 12, en la que colaboran bares y restaurantes emplazados en Entrenaranjos, y una nueva edición de la «Perro-Maratón» el domingo a las 11 horas.

día-de-Europa.jpg

Festival: Hogueras Culturales en Alicante

Una veintena de actividades hasta el día anterior a la Cremà, desde conciertos conmemorativos a desfiles, exposiciones y muixeranga, componen este año el programa «Fogueres Culturals», que se inicia este fin de semana con el Festival de Cultura Popular, Urbana y Tradicional (Improversa) en el Teatro Arniches, y que culminará con la dansà del 23 de junio en torno a la Hoguera Oficial. Organizan el Ayuntamiento, la Diputación, el Institut Valencià de Cultura y la Federación de Hogueras.

El programa más inmediato, para este fin de semana, incluye (además del festival Improversa) cant d’albaes el sábado en la Concha de la Explanada (12.30 horas) y danza urbana a las 19 horas en Óscar Esplá, frente al auditorio del Sabadell. El domingo Kukai Dantza a las 12.30 en la plaza Navarro Rodrigo. El mismo día, a las 20 horas en la plaza de Sèneca, concierto Fogueres Culturals.

fogueresculturals-castellano.jpg

Feria de San Isidro de Castalla

Ayer por la tarde abrió sus puertas la Feria de San Isidro de Castalla con actos y actividades durante todo el fin de semana y para todos los públicos.

Esta feria, como destaca el alcalde de Castalla, Antonio Bernabeu «aparte de ser un evento donde concurren aspectos culturales, festivos, lúdicos, sociales, artísticos y artesanales, también es un foro para la concepción de expectativas empresariales y comerciales. Es donde se va gestando parte del clima de actividad empresarial y comercial de una determinada zona geográfica».

Después de un exitoso 25 Aniversario, la Feria de San Isidro vuelve con una programación cargada de actividades, exposiciones, actuaciones y exhibiciones deportivas, culturales y musicales. «Serán tres días en los que Castalla mostrará lo mejor de su industria, su comercio y su gastronomía» añade Isabel Verdú, concejal de la Feria. Se podrán visitar exposiciones a cargo de asociaciones locales, talleres y vehículos, aperos agrícolas, zona de mercadillo, zona de deporte, zona tecnológica, exhibiciones ecuestres, exhibiciones deportivas, exposiciones de pintura, zona gastronomía, música en directo, certamen de danza, talleres y atracciones para los más pequeños y disfrutar de la gastronomía en los bares y restaurantes de la localidad.

Ayer arrancó a las 17 horas una amplia oferta de actividades con la apertura de los puestos y los talleres de vidrio soplado, cestería, instrumentos musicales y alfarero entre otros.

Entre las novedades de esta edición destaca, la participación mañana sábado de la Muixeranga d´Alacant, y un espectáculo de Correfocs nuevo y renovado. También una nueva zona de Skate para los más jóvenes.

Además, habrá Pilota Valenciana, al Passeig de la Trinitat. Y en la zona de conciertos, habrá seis grupos de rock que animarán la feria, junto a la Parranda «El Portell», que actúa el domingo.

En definitiva, desde el ayuntamiento y la concejalía de fiestas han hecho un esfuerzo muy grande por no bajar el nivel de las actividades y que todos los asistentes disfruten de la Feria.

Para ver horarios y todos los eventos en profundidad puedes acceder a este enlance:

PROGRAMACIÓN FERIA DE SAN ISIDRO

839e6bfd57d469347afb4e446e32c2f7.jpg

$
$$

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up