Agres – El pequeño pueblo a los pies del Montcabrer – Descubrir Alicante

A los pies de la cima del Montcabrer, un pico de 1390 metros de altitud se encuentra un bonito y pequeño pueblo llamado Agres.

Agres pertenece a la comarca del Comtat, en la provincia de Alicante y está situado a 722 sobre el nivel del mar. Con alrededor de 650 habitantes actualmente este pueblo se ha dedicado durante muchos años al cultivo y en menor medida a la industria textil. En los últimos años los principales ingresos que reciben las arcas municipales vienen del turismo y no es para menos, pues a pesar de ser pequeño es un pueblo digno de visitar.

El casco urbano de Agres está situado más o menos en el centro de su término municipal y se encuentra ubicado dentro de la misma Serra de Mariola, es decir, dentro del Parque Natural de la Mariola. Por su ubicación este pueblo es el acceso más común y sencillo al parque natural y la sierra de Mariola. El pueblo es una pendiente constante pues se encuentra ubicado en los inicios de la sierra. La mayoría de sus calles son estrechas y laberínticas, a la par que acogedoras.

La historia de este pueblo viene de largo, por él han pasado reyes y condes a lo largo de la historia. En el término municipal se han encontrado restos de la vida del hombre paleolítico, de 40.000 a 30.000 años antes de Cristo, así como yacimientos arqueológicos de 2500 años de antigüedad, pertenecientes al neolítico.

Uno de los yacimientos arqueológicos que mejor se conservan de la zona es el poblado de la Edad de Bronce de La Mola, se encuentra situado en lo alto de un espolón que se descuelga desde la sierra de Mariola. Desde el mismo pueblo, en la plaza de la Iglesia, encontraremos carteles que nos indican el camino hacia el poblado, es un camino agradable y bastante plano de alrededor de dos kilómetros y la mayoría del camino es una pista asfaltada o pista de montaña excepto un pequeño tramo final que tampoco entraña mucha dificultad. Es habitual encontrarse a los pueblerinos pasear por este camino, pues es un camino agradecido de hacer y ofrece algunos paisajes de la zona preciosos.

9464765675_f6f1880f0a_o.jpg

El poblado fecha del 1.800 antes de Cristo y se intuye que es uno de los que estuvo habitado durante más tiempo en toda la Comunidad Valenciana. Es por tanto una auténtica muestra viva de la prehistoria, al alcance de cualquier persona. Si estás pensando en hacer una escapada a una casa rural en Alicante, no deberías perderte esta visita. Una vez hayamos llegado al poblado podremos imaginar como se vivía en aquel entonces, o al menos intuir la estructura del poblado pues las calles y los edificios están bien delimitados por los restos arqueológicos. Este poblado, es también un sitio ideal para descansar, pues desde allí tenemos una vista amplia de casi toda la zona, ya que los habitantes necesitaban poder defender el poblado y saber con antelación si alguien se acercaba. De entre toda la vista, destaca la majestuosa silueta de la cresta del Benicadell, que cuando coincide con la niebla crea un paisaje espléndido.

Esta es sólo una de las muchas rutas que se pueden hacer desde Agres. Otro de los puntos interesantes de los alrededores de este pueblo es la ruta de las cavas. Las cavas aún existentes en la Comunidad Valenciana forman parte de su patrimonio tanto como edificios monumentales, como elementos de la arquitectura rural y como parte de los paisajes de la montaña valenciana. Estas imponentes estructuras tuvieron una gran importancia entre el siglo XV y el siglo XX, pero con los avances tecnológicos fueron abandonados y muchos de ellos se deterioraron muy rápidamente, por suerte, a los alrededores de Agres aún quedan varias en muy buen estado.

Una de las cavas mejor conservadas es la Cava arquejada (cava arqueada) o Cava gran, por la altitud a la que se encuentra, y sus arcos en forma de cruz, presentan una figura imponente sobre el paisaje. A sus cualidades de conservación hay que sumarle el fácil acceso y su ubicación en rutas excursionistas. Esto ha contribuido a que se convierta en un símbolo de la zona y en emblema del Parque Natural de la Sierra de Mariola.

Hemos estado explicando algunos de los puntos más interesantes de los alrededores del pueblo, aún así, antes o después de visitarlos no deberías evitar dar una vuelta por el pueblo. Parar a tomar algo en el bar de la plaza, beber de las refrescantes fuentes que se encuentran en el interior del pueblo y por supuesto visitar el Convento de Agres, que desde arriba de una pequeña colina parece vigilar todo el pueblo.

19001886859_d7f2204639_o.jpg

$
$$

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up