El lince ibérico llega a la provincia de Alicante – Descubrir Alicante

Un grupo de jóvenes investigadores junto a la Conselleria de Medio Ambiente y el programa Iberlince realizaron un seguimiento del ejemplar. El lince, un macho, presenta un buen aspecto en las imágenes cámaras trampa captadas en Villena por los naturalistas. El animal es el felino más amenazado del mundo y podría proceder de las reintroducciones en Sierra Morena. También recorre zonas del altiplano murciano.

El pasado mes de enero un lince ibérico (Lynx pardinus) fue detectado en el término municipal de Villena. El animal fue sorprendido mientras sesteaba por los hermanos naturalistas Marcos y Bruno Ruiz durante una salida ornitológica. Aunque con dificultad, los naturalistas consiguieron fotografiarlo y tras varias consultas se certificó que el animal que habían observado era un lince ibérico.

Se trata de uno de los felinos más amenazados del planeta con solamente 600 individuos censados en España en 2018 y cuya población se encuentra en recuperación gracias a continuos programas de conservación y cría en cautividad, habiendo pasado en los últimos años de estar considerado “En Peligro Crítico” a estar “En Peligro”. El felino podría haber llegado en dispersión de alguno de los núcleos poblacionales de Castilla-La Mancha y tiene que haber saltado entre las comunidades de Murcia, Castilla La Mancha y Valenciana en los últimos meses.

Tras el hallazgo de los hermanos Ruiz, un grupo de jóvenes naturalistas formado por Pablo Perales. José R. Rodes, Ángel Dolón, Yamila Arjona, Pablo J. Martinez y Javier Barón, junto con la Consellería de Medio Ambiente y el programa Iberlince, realizaron un seguimiento del individuo mediante cámaras trampa obteniendo un vídeo en el que pudieron comprobar que posiblemente se trate de un individuo joven y varias huellas cuyo diámetro era superior a 500 mm por lo que probablemente se trate de un macho.

Esta observación supone la primera cita confirmada en la provincia de Alicante para este amenazado felino y una evidencia de la potencialidad del noroeste de la provincia de Alicante para albergar una población de lince ibérico en un futuro cada vez más cercano.

Fuente: DiarioInformación

$
$$

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up