Fin de semana de mercados en Mutxamel y Biar – Descubrir Alicante
Contenido
Mercado Renacentista y Muestra de Empresas en Mutxamel
Este sábado y domingo, 1 y 2 de diciembre, 46 stands de empresas y asociaciones y 50 de la feria renacentista, con artesanos y tabernas, harán de Mutxamel el lugar perfecto para disfrutar de este fin de semana.
XIII Muestra de empresas
En la XIII Muestra de Empresas de Mutxamel se montarán un total de 46 stands, de los cuales 32 serán de empresas y 9 de asociaciones, con los que el público podrá conocer una parte de tejido empresarial y comercial del municipio, así como el movimiento asociativo de Mutxamel.
También se contará con la presencia del punto de información turística del Ayuntamiento, que ofrecerá información del área, promoción económica y una exhibición en el taller de esparto municipal.
Esta muestra contará con actividades diversas, talleres y actuaciones musicales ofrecidas por las empresas y asociaciones participantes, que se desarrollarán en el stand de Actividades – Talleres de la muestra y en la Plaça Nova.
Como novedad, destaca la presencia de un stand con videoconsolas disponible durante los dos días, gracias a la empresa de reciente implantación en Mutxamel, Cloud Fibra.
Otra de las actividades destacadas tendrá lugar en la tarde de este sábado (18 h y 18:30 h) y en la mañana del domingo (11 h y 11:30 h), cuando se podrá disfrutar de una visita guiada a la Torre de Defensa de Mutxamel del siglo XVI.
Mercado Renacentista
El Mercado Renacentista estará compuesto por 50 puestos de todas partes de la península, en los que se incluirán artesanos de Mutxamel.
Este mercado contará con una tematización distinta, y en él los visitantes podrán encontrar un zoco, incienso, caligrafía árabe, hierbas medicinales, gastronomía árabe como Kebab o Kuskus.
Además, habrá exhibiciones de oficios de antaño, como el maestro Harbibi que tornea con los dedos de los pies, entre otros oficios tradicionales, y los niños podrán disfrutar de talleres participativos (Inventando el renacimiento, talleres de escudos heráldicos, etc), una gran ludoteca con mesas de Leonardo da Vinci, estructuras musicales, cuentacuentos y títeres.
El mercado contará con pasacalles teatrales y musicales, así como con exposiciones de manuscritos y de los Cátaros con sus correspondientes charlas explicativas.
Lugar y horario
Tanto la Muestra de Empresas como la Feria Renacentista tendrán lugar en el entorno de la Iglesia del Salvador, Felipe Antón y Plaça Nova de Mutxamel de 10:30h a 14:30h y de 17:30 a 22 h. El domingo será hasta las 21h.
La Navidad cada vez está más cerca y su presencia en las calles comienza a relucir otorgando ese toque tan acogedor de estas fechas. Si te encanta recorrer los mercados navideños en busca de algún accesorio para el árbol de Navidad o deleitarte con los típicos dulces te ofrecemos este plan tan navideño, concretamente en el municipio de Biar.
Este fin de semana, 1 y 2 de diciembre, el Ayuntamiento de Biar, en colaboración con AEBI, Asociación de comerciantes, hosteleros y empresarios de Biar, organiza su IV Mercado Navideño bajo el nombre “Biar, un cuento de navidad”. Durante estos días, niños y mayores podrán disfrutar de multitud de actividades pensadas para fomentar los planes familiares y la visita de turistas que provengan del resto de la provincia.
Desde las 11 de la mañana, las familias vivirán el ambiente navideño en la Plaza de la Constitución y en los alrededores de la misma con villancicos, pasacalles, animaciones, recitales poéticos, entre otras actividades. Los más pequeños se lo pasarán en grande con los cuentacuentos, tiovivo, talleres y mucho más.
También se ha programado una jornada de puertas abiertas para visitar la exposición de Muñecas en el Museo Etnográfico, así como entrada libre de este mismo museo, el Salón de Plenos y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. De igual forma, el castillo permanecerá abierto hoy sábado y mañana domingo de 10:15 a 13:45h.
Los platos y los dulces típicos de Biar
Ya seas de Biar o vengas de otro municipio, el mercado navideño 2018 representa una perfecta ocasión para conocer, si aún no lo has hecho, este pueblo del interior de la provincia de Alicante, disfrutar de su gastronomía y de la naturaleza que ofrece su ubicación, la comarca del Alto Vinalopó.
Cabe destacar que Biar fue lugar famoso por sus mieles y plantaciones de almendros, destacando la tradicional fabricación turronera. Además llegó a tener el prestigio de haber sido proveedores de la Casa Real. En época navideña se hacen los turrones, peladillas, bizcochos y la miel de romero.
En cuanto a su gastronomía, este municipio posee una gran variedad de arroces y paellas, como el arròs caldós, el arroz con conejo y otro plato típico es l´Olleta. Destaca la utilización de hierbas aromáticas para platos típicos como el gazpacho, donde se utiliza la pebrella, y en las morcillas de cebolla que se utiliza el orégano. También destaca el puchero con pelotas.
$
$$
Deja una respuesta