La Dama de Elche del Huerto del Cura – Descubrir Alicante
Una de las copias más bonitas – reproducidas del original – se encuentra en la misma entrada del Huerto del Cura. La Dama de Elche es una escultura íbera en piedra caliza, que data de los siglos V y IV a. C. Se descubrió el día 4 de agosto de 1897 en un un montículo que los árabes llamaron Alcudia (‘montículo’). Este lugar fue asentamiento Íbero llamado Helike (del griego). Los romanos luego lo llamaron Colonia Iulia Illici Augusta. Y cuando llegaron los árabes quedó como Illici, y que según dicen, por el sonido se fue quedanddo en Elche. Hoy es un yacimiento arqueológico donde se han ido descubriendo a lo largo de los años numerosas piezas de mucho valor, íberas y romanas, testimonios de aquellas civilizaciones. Se ha descubierto un poblado íbero-púnico, alcantarillado romano, mosaicos, murallas y casas romanas.
La dama lleva joyas características de los íberos: unas ruedas que cubren las orejas y que cuelgan de unas cadenitas sujetas a una tira de cuero que le ciñe la frente, collares y coronas con pequeñas cadenas y filigranas. Son reproducciones de joyas que tuvieron su origen en Jonia en el siglo VIII a. C. y que después pasaron a Etruria.
El busto ibérico de la Dama fue vendido al Museo del Louvre de París por 4.000 francos de la época, y el 30 de Agosto de 1897 salía de España rumbo a la capital francesa.
En 1941 parece que se la consiguió recuperar mediante un intercambio de obras con el Gobierno de Vichy del mariscal Pétain. Todo este tipo de acuerdos e intercanbios no están muy claros, pero lo cierto y real fue que desde entonces el propietario legal es el Museo del Prado (número de catálogo E433).
Estuvo 30 años allí, desde que regresó a España hasta que en 1971 fue trasladada al Museo Arqueológico Nacional, en el que se halla en condición de depósito.
Entre tanto, en 1965 la Dama de Elche volvió a tierras ilicitanas con motivo del séptimo centenario del Misterio de Elche. Más tarde fue cedida temporalmente y el 18 de mayo de 2006, la Dama de Elche presidió la inauguración del Museo Arqueológico y de Historia de Elche (en el Palacio de Altamira) y la exposición «De Ilici a Elx.
$
$$
Deja una respuesta