Programación completa Moros y Cristianos Elda – Descubrir Alicante
Todo a punto para los Moros y Cristianos de Elda. El dispositivo de seguridad, el alumbrado, el castillo de embajadas, los cuartelillos, los trajes de capitanes y abanderadas están preparados para que Elda se sumerja en los festejos más multitudinarios de la ciudad, los Moros y Cristianos en honor a San Antón. Desde ayer jueves hasta el lunes 11 de junio, apenas quedará un minuto para el descanso. Las calles de la localidad eldense se llenarán de música y de color desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la noche.
Elda vibra con unas fiesta en la que el bando moro y el cristiano se funden para mostrar sus mejores galas. Cuando todavía resuenan los acordes de Elda Musulmana o la retina conserva el boato de los Cristianos de las Entradas de 2017, otras dos comparsas toman el relevo para exhibir el espectáculo que los eldenses pueden imaginar y poner en las calles para enamorar a los sentidos. En este 2018, será el turno de los Moros Marroquíes y los Piratas, que quieren aportar, tanto en la Entrada Cristiana como en la Mora, todo un derroche de imaginación.
Elda celebra espectáculo, vive fiesta y crea hermandad entre festeros y al mismo tiempo ensalza su devoción a San Antón, que a pesar de ser un santo de invierno, parte de su ermita a hombros de los festeros cuando se despide la primavera y el verano está cada vez más cerca. Los eldenses eligieron estas fechas para sus Moros y Cristianos, hace casi 75 años, con el fin de mostrar, con una climatología más benévola, la gran espectacularidad de sus Entradas y la grandeza de sus festeros a la hora de pisar las calles de la ciudad. El sábado tendrá lugar la Entrada Cristiana y el domingo, la Mora. Las dos comenzarán a las 18:00 horas y partirán desde la Plaza Castelar.
Los festeros preparan para estos desfiles sus mejores galas. Y de entre ellos, dos comparsas tienen el honor de abrir la Entrada. La comparsa de Piratas, que guarda con celo su boato, arrancará la del sábado. Los Moros Marroquíes serán los encargados de encabezar el domingo el paso de los guerreros de la Media Luna. Los dos bandos saben que las Entradas son el emblema de las fiestas de Elda. Son la máxima expresión del espectáculo y los actos en los que exhiben la grandeza de sus Moros y Cristianos. Y conscientes de que son el mayor escaparate de su promoción al exterior no reparan en llenar los dos grandes desfiles de color, imaginación y espectacularidad.
Dentro del programa de actos, hoy viernes tiene lugar una mini-entrada. Es el desfile infantil, su carácter pequeño lo aportan los festeros que participan en ella y que no superan los 13 años. Poco a poco, ha logrado hacerse un hueco meritorio dentro de los desfiles que cualquier visitante no se debe perder. Tiene los ingredientes necesarios para ser un gran espectáculo: la emoción de los pequeños, que son muy grandes, haciendo fiesta y dando una agilidad que favorece que el público se quede con ganas de más.
Además, en estas fiestas saldrán a la calle dos nuevos trajes femeninos de las comparsas de Moros Realistas de los diseñadores María José y Delfín; y Moros Musulmanes, del diseñador Juan Vidal que ya se estrenaron en la Media Fiesta.
Pero si hay un acto donde la alegría por la llegada de las fiestas se desborda es la Entrada de Bandas y el canto de Idella en plena plaza de la Constitución.
Los cuartelillos – los lugares donde se reúnen para comer, almorzar y cenar los festeros- son la muestra clara que los Moros y Cristianos nacen para establecer lazos de unión. Es el espacio para la diversión, el descanso y para demostrar que los Moros y Cristianos son «Fiesta».
También en Elda se reserva un espacio para revivir la historia cuando los bandos de la media luna y de la cruz guerreaban por territorios, conquistaban castillos y plazas. Son las embajadas, el símbolo más claro de que por las tierras de Elda pasaron las dos culturas: la árabe y la cristiana. Y son estos actos donde la pólvora y los parlamentos entre los representantes de los ejercitos cobran vida, los que se consolidan como la mejor tarjeta de presentación de los festejos eldenses.
Y la fiesta es una continua regeneración y por ello, en 2018, un nuevo embajador toma el testigo de enaltecer uno de los actos, que está llamado a enaltecer los Moros y Cristianos de Elda. Alberto Rodríguez, que será el representante de la cruz, toma el testigo de Isidro Juan.
El programa
Jueves 7 de junio
20:00 horas: Entrada de Bandas de Música. Interpretación del pasodoble Idella, dirigido por el compositor Carlos Ramón Pérez.
24:00 horas: Retreta
Viernes 8 de junio
10:30 horas:Acompañamiento estandarte del Santo. Desde de la Casa de Rosas hasta la Ermita de San Antón.
11:30 horas: Traslado de la Imagen del Santo.Desde la Ermita hasta la Iglesia de Santa Ana.
19:00 horas: Desfile infantil
Sábado 9 de junio
10:00 horas: Alardo de arcabucería. Iniciado por el bando cristiano
13:30 horas: Estafeta y Embajada Mora. En la Plaza de la Constitución batalla de arcabucería.
18:00 horas: Triunfal Entrada Cristiana. Con la participación de todas las comparsas precedidas por el Embajador Cristiano.
Domingo 10 de junio
08:00 horas: Diana
11:00 horas: Ofrenda de Flores. Desde la Plaza Castelar
12:30 horas: Solemne Misa en honor al Santo
18:00 horas: Entrada Mora
Lunes 11 de junio
10:00 horas: Alardo de arcabucería
11:30 horas: Estafeta y Embajada Cristiana
18:30 horas: Procesión de San Antonio Abad.
Fuente: DiarioInformación
$
$$
Deja una respuesta