Santa Pola, el rincón del mar y las Salinas – Descubrir Alicante
Santa Pola es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en la costa de la provincia de Alicante, en la comarca del Bajo Vinalopó. Los principales atractivos de Santa Pola son sus restos históricos, su puerto, sus salinas y sus playas dotadas de bandera azul, símbolo de calidad ambiental otorgado por la Fundación Europea de Educación Ambiental.
En esta publicación vamos a compartir con vosotr@s cinco lugares que no os debeís perder si visitáis este maravilloso pueblo:
1. Las Playas
Darte un relajante y placentero baño en las playas o calas de Santa Pola es algo que no puede faltar en un tu visita. Santa Pola cuenta con 7 playas urbanas ( dos de ellas accesibles) y 6 playas naturales.
Playas urbanas: El Tamarit, Playa Lisa, Gran Playa (accesible), Levante (accesible), Calas de Santiago Bernabeu, Varadero y Calas de Santa Pola del este.
Playas naturales: El Pinet, La Gola, Calas de l’Aljub, Bancal de l’Arena, Calas del Cuartel y Ermita.
Puedes encontrar más información sobre las características de cada una de las playas en la página web de Turismo de Santa Pola.
2. Tabarca
Tabarca es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana. Santa Pola es el punto más cercano desde el que se puede acceder desde la península. Atrévete a montarte en uno de los barcos taxi (comúnmente llamados “tabarqueras”) y descubrirás las aguas cristalinas de esta tranquila isla.
Tabarca era un antiguo refugio de piratas. Para acabar con la piratería fue fortificada y poblada por habitantes de la isla tunecina de Tabarqah (de donde proviene su nombre actual).
En 1964 fue declarada Conjunto Histórico Nacional. En la isla, además de restaurantes y lugares de ocio y entretenimiento, se puede visitar el Museo Nueva Tabarca.
Las aguas que rodean la isla son el hábitat natural de cientos de especies marinas diferentes. Tanto es así que en 1968 fue reconocida como la primera reserva marina del país.
3. El Castillo-Fortaleza
Esta muestra arquitectónica militar del s.XVI albergaMuseo del Mar, Sala Municipal de Exposiciones, Salón de Actos “Baluarte del Duque de Arcos” y Capilla de la Virgen de Loreto. Se encuentra situado en pleno centro de la ciudad, circundado por multitud de bares, restaurantes y tiendas.
Desde 1859 ha sido propiedad del Ayuntamiento de Santa Pola y se ha utilizado para desempeñar funciones diversas. Ha sido sede de la Casa Consistorial, Cuartel de la Guardia Civil, Juzgado de Paz, hospital y hasta una improvisada plaza de toros.
4. Las Salinas
Estos preciosos humedales que cubren 2.470 hectáreas están situados en la zona litoral de la bahía de Santa Pola. Este declarado Parque Natural es el hábitat natural de flamencos y cigüeñelas gracias a la explotación salinera desde finales del s.XIX.
Está incluido en la lista RAMSAR y declarado mediante una directiva europea Zona de Especial Importancia para las aves por la presencia constante de estas en la zona. Las aves se alimentan de los peces e invertebrados que penetran en las salinas, creando un paisaje característico de flora y fauna en la zona.
Su funcionamiento para extraer sal consiste en el flujo circular del agua marina por un circuito de balsas. El agua estancada en unas balsas de poca profundidad se evapora por la acción del sol y es posible extraer la sal marina.
Date un paseo en bici o recórrelo a pie para disfrutar de la naturaleza en estado puro.
5. El Faro
Se encuentra situado en el extremo este del Cabo de Santa Pola sobre una antigua torre vigía del s.XVI. Fue instalado en 1958 para guiar a los barcos por la noche. Su foco, situado a 152 metros sobre el nivel del mar es capaz de guiar a los barcos hasta con un alcance de 16 millas.
Su posición estratégica permite contemplar unas espectaculares vistas de la bahía de Santa Pola, de Alicante y de la Isla de Tabarca. En los días más claros incluso es posible ver el sur del Cabo Cervera y la isla Grosa y el Peñón de Ifach al este.
Fuente: Hotelgranplaya/wikipedia
$
$$
Deja una respuesta