El Consell aprueba las ayudas al comercio y la hostelería | Descubrir Alicante

El Consell ha tomado la decisión de establecer el ayuda, por valor de 5 millones de euros, destinado a las autoridades locales de Valencia a paliar las consecuencias de la coronavirus en comercio y artesanía.

El Vicepresidente y Portavoz del Consell, Monica Oltra (en la foto), ha explicado durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de la Generalitat Valenciana que el objetivo es "incentivar las promociones para potenciar el consumo en el comercio local y las actividades de los mercados municipales y no comerciales".

En este sentido, Oltra ha señalado que "los municipios, asociaciones y entidades locales de menor tamaño pueden beneficiarse siempre que tengan menos de 30.000 habitantes", por lo que el resto de entidades locales "sólo pueden optar a subvenciones para fomentar el consumo en el comercio local". .

De esta forma, la ayuda consistirá en una subvención del 50% sobre los gastos incurridos hasta una subvención máxima de 150.000 euros.

Por otro lado, el Consell ha aprobado la decisión que establece las bases regulatorias y la adjudicación directa de subvenciones extraordinarias para apoyar la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia COVID-19.

Por tanto, este decreto desarrolla el Decreto Ley 7/2021, aprobado por el Consell, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia de las empresas ante la pandemia COVID-19, a fin de sentar las bases y convocar al otorgamiento de apoyos directos a la autogestión. personas ocupadas (empresarios y profesionales) y empresas para apoyar la solvencia y reducir el endeudamiento del sector privado.

La concesión de estas ayudas, que forman parte del plan Resistir Plus, asciende a 647 millones de euros, con posibilidad de ampliación.

El vicepresidente ha recordado que `` los beneficiarios son las empresas, profesionales y entidades no financieras más afectadas por la pandemia que sean residentes a efectos fiscales en el territorio de Valencia y hayan realizado en 2019 y 2020 una actividad clasificada en una de las clasificaciones códigos nacionales de actividades económicas ".

Oltra también ha explicado que, según el Real Decreto, “todos los beneficiarios y empresas deben cumplir la condición de que hayan tenido una disminución de más del 30% en sus actividades entre 2019 y 2020 y no hayan presentado ningún resultado negativo durante los resultados financieros de 2019. año. ".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up