Cosas que ver en plasencia
Contenido
Qué ver en plasencia españa
A orillas del río Jerte, en la provincia extremeña de Cáceres, Plasencia cuenta con un casco histórico que es consecuencia de la situación estratégica de la ciudad en la Ruta de la Plata. Esta ciudad estuvo habitada por romanos y árabes hasta el siglo XII, cuando el rey Alfonso VIII la reconquistó.
A partir del siglo XV, los nobles de la región comenzaron a trasladarse a Plasencia, definiendo su aspecto actual. Palacios, casas solariegas e importantes edificios religiosos conforman un casco antiguo único. El Parador de Turismo de Plasencia está ubicado en un antiguo convento, donde los visitantes pueden disfrutar de la mejor comida de Cáceres en el entorno más espectacular.
Cosas que hacer en extremadura
Al norte de Extremadura y en la provincia de Cáceres, nos encontramos con Plasencia. Fue fundada en el siglo XNUMX por Alfonso VIII y hoy se ha convertido en otro de los puntos turísticos clave. Porque contiene muchos monumentos a tener en cuenta y una larga historia que contar a través de ellos.
Son muchos los rincones que hay que ver en Plasencia y también es el más visible y accesible. Una ciudad medieval que combina la cultura, su patrimonio o su gastronomía. Además, está muy bien situada, ya que en poco más de media hora se llega a Cáceres desde aquí y a Salamanca se tiene una hora y media, aproximadamente. ¡Ya no hay excusas para no visitarlo!
Es su punto central y se encuentra en el casco histórico de la ciudad. Justo en esta plaza, nos vamos a encontrar con el Ayuntamiento o la Casa Consistorial. Es uno de los monumentos neoclásicos más bonitos que podemos encontrar en este lugar. Veremos en él tres puertas de hierro y sobre ellas unas columnas corintias. Este edificio data de 1878. También en la Plaza podemos disfrutar del monumento a Alonso Berruguete. Es la escultura típica de Palencia, de 4 metros de altura. Los martes hay marcaje en la Plaza Mayor, por lo que habrá mucho más ambiente. No podemos olvidar que en el campanario está el gran símbolo de la ciudad: El Abuelo Mayorga. Una especie de estatua que se encarga de dar las horas.
Turismo en Plasencia
Para cruzar el río Jerte puedes hacerlo por uno de los cuatro puentes que entran en la ciudad de Plasencia, el más antiguo es el de San Lázaro, de origen romano y reconstruido a principios del siglo XVI; el Puente Nuevo fue construido en el siglo XVI y tiene un escudo de los Reyes Católicos y una hornacina con una imagen de la Virgen de la Cabeza. En el casco antiguo de Plasencia se encuentra uno de los monumentos religiosos más importantes de toda la región, la catedral, curiosamente formada por dos catedrales que forman una sola aunque en edificios separados pero contiguos. La catedral vieja es de los siglos XIII y XIV y está formada por todo el templo excepto la cabecera y un tronco de nave que corresponden a la catedral nueva que es de los siglos XV y XVI. La parte más antigua de todo el conjunto es la fachada de los pies, conocida como fachada del Perdón, que es de estilo románico castellano del siglo XIII. Las otras dos fachadas son renacentistas y están en la catedral nueva. En la Plaza Mayor se encuentra el ayuntamiento que data del siglo XVI, en lo alto de la torre el abuelo Mayorga conjuga el tiempo de la ciudad haciendo sonar la campana al compás de las horas.
Cosas que ver en plasencia 2021
A orillas del río Jerte, en la provincia extremeña de Cáceres, Plasencia cuenta con un casco histórico que es consecuencia de la situación estratégica de la ciudad en la Ruta de la Plata. Esta ciudad estuvo habitada por romanos y árabes hasta el siglo XII, cuando el rey Alfonso VIII la reconquistó.
A partir del siglo XV, los nobles de la región comenzaron a trasladarse a Plasencia, definiendo su aspecto actual. Palacios, casas solariegas e importantes edificios religiosos conforman un casco antiguo único. El Parador de Turismo de Plasencia está ubicado en un antiguo convento, donde los visitantes pueden disfrutar de la mejor comida de Cáceres en el entorno más espectacular.