Cosas que ver en santoña
Contenido
Lugares para ver en ( Cantabria - España ) Playa De Berria
La actividad principal del municipio es la minería pero también es un pueblo pesquero, en su puerto se puede encontrar una gran variedad de pescado fresco. Históricamente ha sido considerado uno de los principales puertos pesqueros de la región. La ubicación de esta localidad, a pocos kilómetros de la Carretera del Norte. La ubicación de esta localidad, a pocos kilómetros de Laredo, le ha permitido recibir a cientos de turistas en busca de bellos paisajes, amantes de las aves acuáticas, del turismo rural y de las reservas naturales.
El Fuerte de San Carlos es el más antiguo de la localidad, construido a mediados del siglo XVII como barrera defensiva en la bahía. El Fuerte de San Martín fue construido en la misma época que el anterior y con la misma función defensiva. Actualmente es un centro cultural. El Fuerte del Mazo o Napoleón, construido por Napoleón como refuerzo para la defensa de la ciudad. También hay una importante concentración de baterías y polvorines de la época de Napoleón.
Si le gusta la actividad física, puede aceptar el reto de descender 685 escalones y 111 más para darse un chapuzón en las aguas cristalinas de este hermoso y rocoso lugar. La construcción de las escaleras se hizo sobre la misma roca y en el descenso se pueden ver las formas talladas de las laderas causadas por el viento y la fuerza de las olas.
Santona, Cantabria, España | GH5 CINE 4K | Viaje virtual
DESTACADO - Visite cómodamente el parque con monovolumen - Disfrute viendo los animales que viven en semilibertad en el parque - Vea el parque a distancia desde el teleférico - Diviértase viendo la demostración de leones marinos - Sorpréndase con la demostración de aves-raptoras - Disfrute de un día inolvidable visitando este extraordinario parque RESUMENSalimos desde Santander hacia el parque de Cabárceno con un monovolumen y visitamos este increíble parque en nuestro coche. Te encantará visitar este parque de la naturaleza donde viven más de 150 especies de animales en semilibertad. Tendrá la oportunidad de ver las demostraciones de leones marinos y aves rapaces (por favor, tenga en cuenta que estas demostraciones se cancelan si hay malas condiciones meteorológicas y también durante la semana en temporada baja).
Mar de Cantabria, España: Surf, playas y excursiones
Bajar más de 700 escalones es la moneda que hay que pagar para presenciar una de las vistas más privilegiadas del Mar Cantábrico. Aunque a primera vista los escalones pueden parecer algo peligrosos, lo cierto es que hay instaladas una serie de barandillas y cuerdas que hacen el recorrido mucho más seguro. El esfuerzo merecerá la pena, ya que una de las cosas que hace único al Faro del Caballo es su entorno. Entre escarpados acantilados y aguas cristalinas, descubrimos uno de los mejores rincones del territorio nacional.
Acceder al Faro del Caballo puede hacerse por diferentes vías: por mar o por tierra. En caso de optar por la primera opción, existe un paseo en barco que recorre algunos de los lugares más interesantes de la localidad. Pero si queremos llegar al faro, debemos hacerlo en kayak con un guía. Si decidimos ir a pie, hay una ruta de fácil acceso muy bien señalizada que parte de la calle del Monte y tiene aproximadamente 7,5 kilómetros de ida y vuelta.
Lugares para ver en ( Santona - España )
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco (Español: /ˈbɒlɪvər, -vɑːr/ BOL-iv-ər, -ar,[1] también US: /ˈboʊlɪvɑːr/ BOH-liv-ar,[2] español: [siˈmom boˈliβaɾ] (escuchar);[a] 24 de julio de 1783 - 17 de diciembre de 1830) fue un líder militar y político venezolano que condujo a los actuales países de Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá, Perú y Bolivia a la independencia del Imperio Español. Se le conoce coloquialmente como El Libertador.
Bolívar nació en Caracas en el seno de una familia acomodada y, como era habitual en los herederos de las familias de clase alta de su época, fue enviado a educarse al extranjero desde muy joven, llegando a España con 16 años y trasladándose posteriormente a Francia. Durante su estancia en Europa conoció las ideas de la Ilustración, que más tarde le motivaron a derrocar al español reinante en la Sudamérica colonial. Aprovechando el desorden en España provocado por la Guerra Peninsular, Bolívar inició su campaña independentista en 1808. La campaña por la independencia de Colombia (Gran Colombia) -más tarde Nueva Granada- se consolidó con la victoria en la batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819. En tres años estableció un congreso nacional organizado. A pesar de una serie de obstáculos, como la llegada de una fuerza expedicionaria española sin precedentes, los revolucionarios acabaron imponiéndose, culminando con la victoria en la Batalla de Carabobo en 1821, que convirtió a Venezuela en un país independiente.