Cosas que ver en orense

Merece la pena visitar Ourense

1. Excursión a la Ribeira Sacra desde Santiago de Compostela Salga de Santiago en autobús a las 8:30 y diríjase al norte de la provincia de Orense, donde comenzará su visita guiada por la Ribeira Sacra. Descubra cómo el nombre de esta región, que significa ribera sagrada, proviene de la Edad Media, cuando muchos monasterios estaban dispersos por las laderas de estos paisajes escarpados.

Al llegar, suba a bordo de un catamarán que le llevará por los cañones del río Sil. Durante 1,5 horas, disfrute del paisaje característico de la zona y contemple las enormes paredes que se elevan hasta casi 500 metros de altura. Durante el crucero, tendrá la oportunidad de degustar un vino tradicional.

A continuación, desembarque y continúe hacia algunos de los miradores de la parte norte de la Ribeira Sacra. Tras admirar estas vistas, visite el monasterio de San Esteban de Ribas de Sil. El monumento se utiliza actualmente como Parador Nacional de Turismo, conocido como un hotel de lujo ubicado en un edificio histórico, y aún conserva varios elementos del edificio original.

De Ourense a Madrid

Están por toda la ciudad y muchas son gratuitas. Como las termas de A Chavasqueira, al borde del río. Las aguas brotan a 65°C en el mismo centro de la ciudad, en la fuente termal de As Burgas, que, junto con el Santo Cristo y el Puente Romano, conforman los símbolos de la ciudad.

Pero además, Ourense cuenta con una original Plaza Mayor... que se inclina, y un casco histórico rico en iglesias y capillas. El Pórtico del Paraíso de la Catedral aún conserva su policromía original.

Y en las capillas de San Cosme y San Damián, una curiosidad desconocida para los visitantes: durante todo el año se expone el belén más sorprendente. Y si lo que busca es animación, no se preocupe, porque si hay algo que los ourensanos disfrutan de verdad es salir a la calle.

La Catedral... Llegamos ahora a la Catedral, de la transición entre los estilos arquitectónicos románico y gótico, con aspecto de fortaleza. Merece la pena hacer una visita detallada, especialmente de la Capilla Mayor, la capilla del Santo Cristo, el Cimborrio, Pórtico do Paraíso, claramente influenciado por la portada de la catedral de Santiago de Mestre Mateo, y el Claustro (conocido como la Claustra Nova), que contiene el museo catedralicio. La visita a la catedral, con sus juegos de luz y oscuridad, sus numerosas capillas y sus estilos siempre cambiantes, nos envuelve en una atmósfera verdaderamente mágica.

Provincia de Ourense

Juanjo dirige este tour y se puede adaptar a sus necesidades específicas. Visitaremos las principales regiones vitivinícolas de Galicia, disfrutaremos de sus vinos, visitaremos sus ciudades monumentos, y rincones escondidos, degustaremos las comidas típicas y obtendremos una experiencia fuera de lo común, descansaremos en los mejores hoteles, monasterios, antiguos castillos o casas solariegas. Una experiencia exclusiva difícil de olvidar.

Tour privado del Norte de España en 8 días.8 días de Tour privado en coche con un chófer privado profesional principalmente lo más destacado de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. En Galicia; Paseo por el casco antiguo de Santiago de Compostela.    Llegada al "fin del mundo" Finisterrae y visita a "La Torre de Hércules" un faro del siglo I.    Recorrido por las bodegas de la Ribeira Sacra siguiendo el río Sil. En Lugo recorreremos las murallas romanas. Asturias nos saluda con un arroz con bogavante en San Rinlo. más tarde pararemos en la Playa del Silencio y en el Cabo Vidio de Cudillero. Gijon y Oviedo, veremos lo mas alto de ambas ciudades. Cangas de Onis, Lagos de Covadonga y Santuario de Covadonga.    Cantabria.    Santander. Comillas. Santillana del Mar.      País Vasco. Bilbao, Gernika , San Sebastián. Podemos confeccionar su tour a medida una vez finalizada su reserva.

Ourense, España

El rico patrimonio de la capital se descubre a lo largo de las calles que conforman la Ciudad Vieja. La Plaza Mayor porticada era el centro de la vida social y comercial de la ciudad, ya que en ella se celebraban mercados, fiestas y todo tipo de actos culturales y sociales. El edificio del Ayuntamiento domina la escena. Su construcción data de finales del siglo XIX. Tiene una fachada clasicista con un balcón en el primer piso y porches en la planta baja, coronada por un escudo y un reloj en la parte superior.

Al lado se encuentra el antiguo Palacio Episcopal. Este edificio, que se levanta en el emplazamiento del primitivo asentamiento romano, comenzó a construirse en el siglo XII. Entre las ampliaciones y remodelaciones posteriores destaca su fachada barroca, añadida en el siglo XVIII. El recinto alberga la colección del Museo Arqueológico, dividida en dos secciones: una de arqueología, que reúne una colección de objetos y piezas de arte desde el Paleolítico hasta la Edad Media, y otra de bellas artes.

Go up