Que ver en allariz y alrededores
Contenido
Douro41 Hotel & Spa Castelo de Paiva Portugal
Partiendo de las técnicas de trabajo tradicionales y de la memoria colectiva de un lugar, es posible diseñar un huerto sostenible que produzca alimentos, sin dejar de lado la belleza. Afortunadamente, en el medio rural gallego, la producción de alimentos para el consumo personal sigue estando muy arraigada.
Teniendo en cuenta que el sistema de monocultivo utilizado actualmente es inviable, presentamos la permacultura como una alternativa válida. La permacultura consiste en la creación de agroecosistemas naturales, policultivos, basados en principios éticos y con un diseño específico que permite producir alimentos, sin dañar ni consumir el entorno donde se desarrolla la actividad. Se trata de una simbiosis entre el ser humano y su entorno, que refleja una actitud respetuosa y armoniosa hacia el medio ambiente, las plantas, los animales y las personas.
El diseño se basa en una espiral celta con dos vueltas. Evoluciona y se adapta a las necesidades del proyecto, ya que permite llegar a cualquier punto con un impacto mínimo en el ecosistema. Este diseño crea zonas separadas y, en cada una de ellas, diferentes especies conviven en armonía, beneficiándose mutuamente.
Moustapha Kassem | Charlas de la Biblioteca i3S | Podcasts @ U.Porto
Allariz fue declarada villa de interés histórico-artístico en 1971. En la Edad Media fue residencia de reyes, entre otros, Alfonso X el Sabio, que se crió aquí, que recopiló la obra literaria conocida como las "cantigas de Santa María". Con el rey Sancho IV se le concedió el título de "Chave do Reino de Galicia". La presencia de reyes y príncipes hizo que la ciudad fuera amurallada y fortificada. Además, esta localidad dio cobijo, en sus afueras, a una importante colonia judía. Allariz es una joya medieval enclavada en la ribera del río Arnoia desde la época prerromana.
Estrechamente vinculada, durante el siglo pasado primero, a la industria del lino y después a la del cuero, Allariz sufrió anteriormente un descenso de población, sin embargo, en los últimos años su población ha aumentado y actualmente cuenta con unos 6.000 habitantes repartidos en sus 16 parroquias
Si estás recorriendo el Camino Vía de la Plata en esta época del año no puedes perderte el Entroido (Carnaval Gallego) ya que Xinzo de Limia, Laza, Verin están cerca de Allariz, y todos sienten esta fiesta como una fecha especial para disfrutar y celebrar. Además, Allariz también tiene su propia fiesta como cada pueblo y aldea de esta región de Galicia.
Douro41 Hotel & Spa, Castelo de Paiva, Portugal
RutaLa mayor parte del recorrido transcurre por una zona de riberas altas. Pero el río, embalsado por los "caneiros" corre lento y profundo con un volumen de agua muy grande en todo momento. Este recorrido es muy adecuado para las prácticas deportivas; los piragüistas se entrenan por aquí. En Lugo, la afición a estos deportes es muy antigua, y de ahí que grandes atletas de nivel olímpico comenzaran a entrenar en estas aguas.
RecorridoLa ruta comienza en el Aula de la Naturaleza de Meira, señalizada por un panel con información detallada del recorrido. Cerca del inicio, encontramos el Pedregal de Irimia, uno de los testigos de la glaciación en Galicia. Esta ruta además de ser una ruta de senderismo, muestra al caminante los diferentes trabajos silvícolas realizados en los montes de Candedo, Louseiras y Corno da Orrea. Otra característica de la ruta son las fuentes como la de Cabanas, la del Francés y la de Riego de la Gadella. Todo el recorrido ofrece unas interesantes vistas de la comarca.
RutaEsta ruta comienza cerca del Centro de Interpretación de la Laguna de Cospeito. En este centro tenemos varios paneles que explican los valores ambientales de la laguna y su historia reciente. Desecada en los años 60 del siglo XX para recuperarse parcialmente en los años 90 junto al cambio de conciencia social sobre el medio ambiente. La ruta bordea el lago y su área de influencia, permitiéndonos descubrir diferentes hábitats dentro del mismo. Destacan las aves migratorias que se pueden observar desde los distintos observatorios ornitológicos habilitados en esta ruta. Además, fuera de la época invernal, el lago pierde su atractivo tanto ornitológico como botánico y, sobre todo, es fácil observar especies de mamíferos carismáticos como la golondrina común que nada ágilmente en sus aguas.
Douro41 Hotel & Spa | Castelo de Paiva, Portugal
Allariz, que data del siglo VI, ha recibido el Premio Europeo de Urbanismo por la recuperación del casco antiguo y del río. Residencia real en la Edad Media, aquí se crió el joven Alfonso X el Sabio, y no es de extrañar que la belleza del entorno inspirara algunas de sus "Cantigas".
Allariz tuvo la suerte de conservar su núcleo principal prácticamente intacto, con sus calles y edificios de granito. Su ejemplar rehabilitación fue galardonada con el Premio Europa Nostra, y hoy la villa es un modelo de turismo gallego sostenible. Sus museos conforman un pequeño entramado que -junto con la potenciación de la hostelería "con encanto" y el cariño con el que se trata a las orillas del río- atrae a miles de visitantes. Al salir del Casco Antiguo, es el momento de echar un vistazo al puente románico de Vilanova.
El municipio de Allariz pertenece y da nombre a la Reserva de la Biosfera del Área de Allariz, un mosaico humano y natural creado con siglos de paciencia e industria.Un proyecto artístico realizado en el Ecoespacio do Rexo modificó un espacio natural, aportándole un nuevo valor.