Que ver en belchite y alrededores
Contenido
2
En España tenemos atractivos turísticos de todo tipo y para todos los gustos: ciudades, monumentos, pueblos, espacios naturales, islas, museos... Y además mucha variedad, mucha. Los lugares que merece la pena visitar en España son innumerables. Quedarse con sólo 75 de ellos no ha sido fácil y es posible que se hayan quedado fuera algunos que merecen estar en esta lista. Pero, lo que es seguro es que todos deberíamos visitar estos 75 lugares al menos una vez en la vida. ¿Listo para completar la lista?
Empezamos la lista con el que, para muchos, es el pueblo más bonito de España, Albarracín. Una preciosa y perfectamente conservada ciudad medieval situada en la provincia de Teruel. La Plaza Mayor y la Catedral del Salvador son dos de sus principales monumentos y que la convierten en uno de los mejores lugares que ver en España. Qué ver en España - Albarracín | Foto: Dreamstime.comAlquézar (Huesca)
Acérquese a Ávila, una de las 15 ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad en España. Su majestuosa muralla de 2.516 metros de longitud, con 87 torres, 9 puertas y 2 porteros, es uno de los recintos amurallados más importantes de Europa y una seña de identidad de la ciudad. Además, no debe abandonar Ávila, uno de los mejores lugares que ver en España, sin visitar el Convento de Santa Teresa, el Real Monasterio de Santo Tomás y su catedral.Bahía de la Concha (San Sebastián)
Iglesia de San Juan de los Panetes, Zaragoza, Aragón, España
Los propietarios nos acogieron (ella habla inglés, él dos palabras de inglés) hicieron una comida estupenda (buena pizza fina, entrecot y embutido a la parrilla bajo un fuego de leña, vino, helado, preciosa tarta de queso como postre) y dormimos muy bien (habitación familiar nueva con dos habitaciones y dos baños, gran ducha). El desayuno estaba incluido y era abundante (con café, té, zumo fresco, jamón y huevos, croissants recién horneados con mantequilla y mermelada).
Situado en Ayerbe, el Hotel Asador O Callejón De Belchite cuenta con un restaurante, un bar, un salón compartido y conexión WiFi gratuita en toda la propiedad. Este establecimiento ofrece habitaciones familiares y una terraza.
Que ver en belchite y alrededores online
Belchite Está a menos de 50 kilómetros de la capital zaragozana y es un lugar histórico porque fue uno de los escenarios más crueles de la Guerra Civil española. Hoy hay una ciudad nueva pero las ruinas de la ciudad original, la que fue testigo de una cruel y sangrienta batalla, siguen en pie y se pueden visitar.
Según el informe "Hábitos y Tendencias del Turismo Español 2018", elaborado por Atrápalo, Belchite se encuentra hoy entre los destinos ideales del país ya que su oferta aúna actividades culturales, históricas y deportivas y además nos ofrece la posibilidad de pasear por una ciudad fantasma.
Recientemente se ha planteado una nueva idea sobre el origen de la ciudad, relacionándola con la antigua y celtibérica Bélgica a la que posteriormente llegaron los romanos. ¿Fue el rey Alfonso I de Aragón quien la conquistó a los árabes a principios de 1100? Les cedió las tierras a los delincuentes y criminales, perdonándoles todas las penas para que repoblaran el lugar y se hicieran presentes en una zona que aún era peligrosa.
Que ver en belchite y alrededores en línea
Se acercan las vacaciones y puede ser el momento ideal para hacer una escapada. Si aún no tienes nada planeado y no sabes dónde ir, te animamos a que vayas a Belchite, un lugar con un encanto especial y cada vez más de moda entre los viajeros españoles. Historia, patrimonio, naturaleza, sabores y misterio se concentran en el municipio zaragozano y te ofrecen la posibilidad de descubrirlo a través de una experiencia para todos los sentidos. He aquí algunas sugerencias:
El barroco Arco de la Villa te da la bienvenida al centro histórico de Belchite. A través de un recorrido de aproximadamente una hora y cuarto, la visita diurna le acercará al rico legado arquitectónico y patrimonial del Casco Viejo -que incluye su Torre del Reloj de estilo mudéjar (declarada Patrimonio de la Humanidad)-, así como las iglesias de San Agustín y San Martín de Tours y un par de conventos. También es un escenario impresionante para explicar y recrear el episodio más conocido de su historia: la Batalla de Belchite, contada por los descendientes de los vecinos que habitaron la histórica villa.